LAS COMPETENCIAS CLAVE Y LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA Y EL VOCABULARIO
¡Última entrada de la asignatura!
Sí, esto ya se va acabando y esta
última entrada se va a centrar en dos temas esenciales en el trabajado de
cualquier profesor de secundaria: las competencias clave y la enseñanza de
vocabulario y gramática. Después de cada uno de los temas troncales de esta
entrada desglosaré las actividades que hemos llevado a cabo, para así dar un
sentido más práctico a toda la teoría y demostrar cómo se pueden trasladar al
aula todos estos conocimientos que hemos adquirido en esta parte de la
asignatura.
Las competencias clave
Para comenzar este tema, primero
nos preguntamos ¿qué es un profesor competente?, y llegamos a la conclusión de
que un profesor competente es aquel que posee los tres saberes, el saber
teórico, el saber práctico y el saber emocional. Está claro que sin estas tres herramientas
un profesor no sería capaz de transmitir a su alumnado todo aquello que
necesita para aprender y dominar las competencias clave, anteriormente llamadas
competencias básicas por la antigua ley de educación LOE. Para la LOMCE (actual
ley de educación) las competencias clave son “capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios
de cada enseñanza y
etapa educativa, con
el fin de
lograr la realización
adecuada de actividades y la
resolución eficaz de problemas complejos” (Real Decreto 1105/2014, de 26 de
diciembre, p.6).
Imagen extraída de: Certifica
tu futuro
Como podemos ver en la imagen de
arriba las competencias clave en la actual ley de educación son 7, pero si
echamos la vista atrás veremos que se corresponden con las competencias básicas
de la LOE. La diferencia más evidente entre unas y otras es que en la LOMCE se fusionaron
la competencia matemática y la competencia del conocimiento y la interacción
con el mundo físico para dar lugar a la competencia matemática y tecnológica.
Una vez se tienen claras las
competencias clave hay que saber qué
competencias debemos trabajar obligatoriamente en cada curso y en función
de la asignatura que impartimos. Para encontrar esta información podemos acudir
a las plataformas oficiales, como es el casa de la página de la Xunta de Galicia. Las
competencias que nos indican en cada curso y para cada materia son las que
deberíamos evaluar en nuestras programaciones. Al final se trabajan todas, pero
se deberían evaluar principalmente
las que se tienen que trabajar por ley (de acuerdo con el currículum). De este
modo, por ejemplo, nunca podremos decir que por mal comportamiento bajaremos la
nota o suspenderemos a un alumno, sino que tendremos que justificarlo de
acuerdo con el currículum, la ley y los estándares que aparecen reflejados (ej.
actitud hacia la asignatura / actitud hacia los compañeros). Todo el
profesorado a final de curso tiene que evaluar por competencias y lo ideal
sería que se hiciesen medias de acuerdo a las competencias que más se trabajan
en cada una de las asignaturas en función de sus notas finales en cada una de
ellas. (Ej. competencia lingüística debería baremar más en las asignaturas de
lenguas que en matemáticas).
Entonces, ¿cómo trabajamos todas las competencias a través de nuestra asignatura?
Esta es una actividad que realizamos
en clase dividiéndonos las competencias entre todo el alumnado. La única
competencia que no se repartió fue la competencia lingüística, ya que es
evidente que se trabaja en nuestra asignatura durante todas las actividades. A
mi compañera Judit Parga Troncoso y a mí nos tocó la que a mi parecer es
la más complicada de ver, la competencia matemática y competencias básicas en
ciencia y tecnología, pero al final es obvio cómo se puede trabajar en el aula.
Estas son algunas de las ideas que dimos:
- Formas
- Recetas típicas de los países anglófonos: Unidades de medida - litros / galones - libras/ gramos…
- Con los comparativos - comprobación de la distancia entre países de habla inglesa - cuál está más cerca / cuál está más lejos.
- Máquina de vapor - la revolución industrial - Science museum Yorkshire
- La historia de Apple (Mac)
- Walt Disney - la evolución de las películas animadas
- Geometría de los edificios típicos de las culturas anglohablantes
- Para el resto de competencias fueron nuestros compañeros los encargados de aportar ideas. Aquí dejo un desglose con un par de ejemplos por competencia para que pueda usarse en caso de necesitarlo (sobre todo de cara a las oposiciones).
Digital: participar en blogs (como
estamos haciendo en esta asignatura) o contacto digital con otras personas (E-Twinning
o SammTalk)
Aprender a aprender: técnicas de estudio,
autoevaluación o uso de diccionarios.
Social y cívica: aceptar otras culturas
/ religiones o entender la globalización.
Iniciativa y espíritu emprendedor: capacidad
de asumir riesgos o la promoción de la creatividad.
Conciencia y expresiones culturales: tradiciones
o sensibilidad por el arte (cine, música, literatura…).
La enseñanza de la gramática y del vocabulario
Como profesores
debemos tener en cuenta las competencias clave y debemos enseñarlas de forma
conjunta con la gramática y el vocabulario. Para la enseñanza de gramática se pueden seguir dos métodos, que podemos
considerar como extremos opuestos: el método inductivo y el método deductivo
(el más tradicional). Si bien ahora mismo la tendencia es enseñar a través del
método inductivo, para hacerlo debemos tener en cuenta que hay que ser mucho
más constantes a la hora de comprobar que nuestro alumnado ha comprendido las
reglas y estructuras que se le ha presentado de forma escalonada (scaffolding)
e indirecta. Desde mi punto de vista, la enseñanza de gramática es importante,
ya que cuanto más dominio se tenga de las estructuras gramaticales más efectivo
será el mensaje que se intenta transmitir, pero no lo considero el aspecto
principal de la enseñanza de lenguas. Particularmente prefiero guiar mis clases
a través del enfoque comunicativo, dado que la fluidez prima sobre la precisión
y realmente es lo necesario para desenvolverse en una lengua extranjera. En
definitiva, a la hora de evaluar, no solo se tiene en cuenta la gramática, ya
que por ejemplo en un “writing” existen más elementos que deben ser evaluados y
debemos darle a cada uno de ellos el peso correspondiente de acuerdo con las
rúbricas.
Entre estos
elementos que se evalúan se encuentra el vocabulario,
que desde mi punto de vista es uno de los principales en la enseñanza de
idiomas. Para poder enseñar el vocabulario de forma eficaz debemos tener en
cuenta varios aspectos, como son la repetición, la asociación semántica del vocabulario,
las estrategias mnemotécnicas, y por último aprender a deducir, encontrar o
preguntar aquel vocabulario desconocido para fomentar un aprendizaje autónomo.
Obviamente, la mejor forma de aprender el vocabulario será en contexto, ya que
las listas de palabras servirán para memorizar los términos, pero no para
comprender su uso y sus contextos habituales (collocations, fixed expressions…).
Después de
todo esto vamos a ver una secuenciación
de los tres tipos de actividades (controlada, semicontrolada, abierta) para trabajar el vocabulario del tema la
casa, centrándonos en sus partes y el mobiliario.
Nivel: 1º ESO
Recursos: cartulinas, revistas, fichas con las actividades, pegamento, tijeras, catálogos.
Competencias: CCL, CAA, CD, CCEC
La primera
actividad sería controlada. Por un
lado tendríamos una serie de términos como (living room, bathroom, kitchen, mirror,
bathtub…) y una imagen con la planta de una casa y el mobiliario. Los alumnos
tendrían que unir los términos con los huecos correspondientes en la imagen.
- para los alumnos con necesidades educativas especiales haríamos dos actividades iguales, pero una para las partes de la casa y otra para el mobiliario. Además los enunciados estarían en español.
- para los fastfinishers tendríamos otra hoja similar, pero esta vez no dispondrían del listado de términos, así que tendrán que ejercitar la memoria y tratar de rellenar los huevos sin una referencia. (Serán menos términos que en la fotocopia original para que puedan centrarse en su asociación).
Después de que
la auxiliar de conversación lea en clase un texto con una estructura
clara utilizando there’s y there’re y el vocabulario correspondiente ya visto
en el aula en el que describe su casa en su país de origen. También pediremos que enseñe fotos de casas típicas de su país y explique brevemente las diferencias más básicas. Se pedirá al
alumnado que rellene una plantilla que seguirá la estructura del texto leído en
clase, pero tendrán que rellenar los huecos correspondientes describiendo su propia
casa (semicontrolada).
- para el alumnado con necesidades educativas especiales se reducirán los huecos a palabras específicas o incluso al número de habitaciones, sillas… que hay en su casa, para que así tengan que centrarse en comprender el vocabulario que se usa en la plantilla.
- para los fastfinishers se les dará una planta de una casa completamente vacía y la descripción de la casa de la auxiliar. Los alumnos tendrán que dibujar aquello que aparece en la descripción en la planta en blanco.
Finalmente, en
la actividad de respuesta abierta,
pediremos al alumnado que por grupos amueble una casa (grupos de
3). Se llevarán al aula revistas de mobiliario como IKEA y cartulinas grandes
en las que tendrán que imprimir la planta que ellos quieran (se les
proporcionarán modelos) (los alumnos diseñarán la planta en clase de tecnología en los ordenadores). El alumnado tendrá que amueblar y completar la casa de
sus sueños para después presentar delante de toda la clase su creación utilizando
el vocabulario que se ha estudiado y there’s y there’re.
- al tratarse de una actividad grupal no creemos que haya que hacer ninguna modificación para fastfinishers y el alumnado con necesidades educativas especiales, pero sí controlaremos en los grupos que todos trabajan y exponen.